Acerca del
El Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA) es una unidad especializada en la investigación avanzada en matemáticas, tanto en las ramas teóricas como en las aplicaciones. El Centro ha tenido un rol fundamental en el desarrollo de la investigación matemática a nivel nacional y regional. Se encuentra adscrito a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica.
Acerca de
El Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA) fue fundado en 1997, con el fin de crear una unidad de investigación de alto nivel para dedicarse a áreas de las matemáticas tanto teóricas y fundamentales como a sus aplicaciones. Esta creación responde a una larga trayectoria investigativa en la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica, en cuyo seno se habían realizado prácticamente todas las actividades de investigación de matemática en Costa Rica.
Las actividades recientes del centro se muestran a continuación.
La sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica (UCR) se convertirá en un epicentro de la...
Charla: "Mujeres en Matemática: Reflexiones sobre feminismo y ciencia" Se les invita al...
Felicitamos a la Dra. Henriette Raventos Vorst, docente de la Escuela de Biología e investigadora...
A continuación se muestra una serie de eventos que el centro desarrolla o bien forma parte de ellos.
Si desea exponer un seminario o una charla de investigación, puede llenar el siguiente formulario:
Geometría y aritmética de las varidades Calabi-Yau y una relación con la física de agujeros negros, a cargo de Dra. Xenia de la Ossa Osegueda.
La XVII Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas (CIIM)
El XXV Simposio Internacional de Métodos Matemáticos Aplicados a las Ciencias (XXV SIMMAC)
Las actividades recientes del centro se muestran a continuación.
A continuación se muestra una serie de eventos que el centro desarrolla o bien forma parte de ellos.
Si desea exponer un seminario o una charla de investigación, puede llenar el siguiente formulario:
Geometría y aritmética de las varidades Calabi-Yau y una relación con la física de agujeros negros, a cargo de Dra. Xenia de la Ossa Osegueda.
La XVII Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas (CIIM)
El XXV Simposio Internacional de Métodos Matemáticos Aplicados a las Ciencias (XXV SIMMAC)